Revista Doctrina Distrital: nuevo enfoque de impacto para la transformación de la ciudad

Mesa con Secretario Jurídico
  • La Secretaría Jurídica Distrital presentó los 2 más recientes números de la publicación, con una perspectiva editorial renovada que articula el conocimiento jurídico con los retos de la gestión pública en Bogotá.
  • Con ocho ediciones publicadas y más de 100 autores, la revista se consolida como un espacio plural e independiente para el análisis jurídico de los problemas urbanos y contemporáneos.

Bogotá, 8 de mayo. La Secretaría Jurídica Distrital de Bogotá presentó los números más recientes de la Revista Doctrina Distrital, correspondientes a diciembre de 2024 y abril de 2025, en un evento que marcó el lanzamiento de su nuevo enfoque editorial. Esta publicación, creada en 2021, se consolida como una plataforma científica y de divulgación jurídica orientada a visibilizar los problemas jurídicos contemporáneos con impacto en el ámbito público, tanto en el Distrito Capital como a nivel nacional.

Durante su intervención, el secretario jurídico distrital, Mauricio Moncayo Valencia, destacó que la revista responde a una necesidad sentida del Distrito de producir y circular conocimiento jurídico desde una perspectiva práctica, interdisciplinaria y útil para la toma de decisiones. Con ocho ediciones publicadas, más de 108 autores y 82 artículos entre investigación, reflexión y revisión, la Revista Doctrina Distrital ha abordado temas clave como los sandbox regulatorios, la jurisprudencia en torno al agua, la justicia ambiental, la digitalización judicial y la gobernanza migratoria.

El funcionario enfatizó los retos de sostener una revista científica desde lo público, en medio de restricciones presupuestales y operativas, y la importancia de garantizar altos estándares editoriales e independencia académica. A pesar de estos desafíos, los más recientes números reflejan el compromiso institucional con una producción jurídica que fortalece la seguridad jurídica, alimenta la cultura democrática y sirva como puente entre el conocimiento académico y la gestión estatal.

Por su parte, el director distrital de política jurídica, Daniel Ricardo Cortés Tamayo, compartió sobre los procesos de indexación que se adelantan para fortalecer su visibilidad y credibilidad, incluido el último de LatinRev, que beneficia no solo a la revista sino también a los autores e investigadores que se vinculan a ella. Invitó a ser parte de este ecosistema jurídico-científico para impactar las problemáticas de la ciudad que se viven diariamente.

El evento contó con la participación de académicos, investigadores, funcionarios públicos y representantes de la Universidad Externado de Colombia, quienes comparten la importancia de abrir foros de discusión jurídica que dialoguen con la realidad local.

La Revista Doctrina Distrital no busca ser solo un repositorio institucional, sino convertirse en un referente en el debate jurídico con enfoque en lo público, para que Bogotá siga construyéndose como una ciudad que confíe en su gobierno.

Mayor información para periodistas comunicarse con Iván Mantilla al móvil 3123654138 o al correo electrónico imantillac@secretariajuridica.gov.co

Enviado por Webmaster el Vie, 09/05/2025 - 13:05

Buscar noticia

Busca la noticia o nota de tu interés