Análisis normativo y mecanismos de solución de conflictos: ejes del más reciente Comité Jurídico Distrital

Mesa del comite Jurídico Distrital
  • El Secretario Jurídico distrital señaló la importancia de empezar a detectar desde los procesos judiciales acciones de política pública que deben mejorarse, afianzar o actualizar.
  • El Director de Gestión Judicial presentó los mecanismos alternativos de resolución de conflictos como el verdadero ejercicio de la profesión jurídica.
  • Andrés Puentes, Director Distrital de Doctrina y Asuntos Normativos habló sobre los avances en la construcción y publicación de los Decretos Únicos Sectoriales y la importancia del acceso a una Agenda Regulatoria actualizada.

La Secretaría Jurídica Distrital llevó a cabo la tercera sesión del Comité Jurídico, un espacio de socialización en el cual jefes y directores jurídicos de los 15 sectores de la capital analizaron asuntos de alto impacto en la materia para la ciudad, con el objetivo de orientar las acciones a ejecutar de manera coordinada.

Los temas abordados durante la sesión se llevada a cabo en la Alcaldía Mayor de Bogotá incluyeron la importancia de la mediación y el fortalecimiento de la participación ciudadana en el ciclo de gobernanza regulatoria del Distrito Capital.

El Secretario Jurídico Distrital, Mauricio Moncayo Valencia, hizo especial énfasis en la necesidad de seguir construyendo sinergia con los sectores jurídicos del Distrito a fin de fortalecer la gestión legal de la ciudad. Además, resaltó la importancia de repensar las tareas que se están desarrollando en las oficinas jurídicas, pues es en el ejercicio de su rol donde se encuentran elementos que deben mejorarse desde la política pública.

La agenda comprendió, además, un espacio para conocer las ventajas y avances del proceso de mediación liderado por la Dirección de Gestión Judicial, el cual parte de la premisa de buscar alternativas amigables para solucionar conflictos entre entidades del Distrito a fin de no acudir a la jurisdicción.

Según el Director de la Entidad de Gestión Administrativa y Técnica, Andrés Prieto, estas acciones permiten a las entidades brindar soluciones creativas ante las dificultades que puedan presentar entre sí, además de tratarse de un mecanismo flexible que se ajusta a las necesidades de cada caso.

En esta misma línea, la exgerente de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, María Teresa Palacio Jaramillo indicó que “la llave del éxito de los mecanismos de solución de controversia es la motivación. Esta nos lleva a que se sepa por qué hicimos cada cosa”, además de sustentar la importancia de que los involucrados en el conflicto cedan parte del derecho que creen tener a fin de resolverlo.

La jornada finalizó con la intervención del Director Distrital de Doctrina y Asuntos Normativos, Andrés Puentes, quien indicó lo avances alcanzados en materia de promoción de la participación ciudadana incidente y en la expedición de los Decretos Únicos Sectoriales.

Enviado por Webmaster el Sáb, 03/05/2025 - 07:13

Buscar noticia

Busca la noticia o nota de tu interés