
Bogotá D.C., 5 de diciembre de 2022. La Secretaría Jurídica Distrital realizó en la tarde de este martes la entrega de los premios excelencia en la gestión jurídica distrital 2022 en donde se premiaron seis categorías: Mejora en el desarrollo del modelo de gestión jurídica pública, Lucha anticorrupción, Organización administrativa eficiente, Gestión para la participación incidente en la producción normativa, Prevención del daño antijurídico y Recuperación del patrimonio público.
En la primera categoría de Mejora en el desarrollo del modelo de gestión jurídica pública se postularon seis entidades:
• Orquesta filarmónica con la herramienta OFB a un clic.
• Alcaldía local de Puente Aranda con la práctica excelencia en la gestión jurídica.
• Secretaría de Salud con la elaboración e implementación de la circular 36 de 2022, sobre actuaciones administrativas en las relaciones con el concejo de Bogotá.
• Instituto de Protección y Bienestar Animal con el II congreso internacional de derecho animal.
• Instituto de Protección y Bienestar Animal con la gestión en la representación judicial para la defensa de las animales víctimas de crueldad y maltrato animal en el Distrito Capital.
• Secretaría de Integración Social con herramienta jurídica del Distrito.
• Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial con la política de defensa jurídica.
En donde el ganador fue el Instituto de Protección y Bienestar Animal con el II congreso internacional de derecho animal, en el que se propició un escenario de discusión jurídica de vanguardia y de aprendizaje que nutre las formas y fundamentos con los cuales el Distrito ha dado atención a esta necesidad emergente del cuidado de la vida, la naturaleza y los animales como sujetos de especial consideración en el marco del deber constitucional de protección animal.
Con esta actividad se fortalecieron las competencias del cuerpo de abogados y abogadas del Distrito.
En la segunda categoría de Lucha anticorrupción se reconoció a la entidad que implementó acciones y/o prácticas innovadoras de la gestión jurídica que fortalecieron la transparencia y la lucha contra la corrupción. Dentro de esta categoría se presentaron tres entidades:
• Secretaría de Salud con la Política de conflicto de intereses y veeduría ciudadana del plan anticorrupción, como mecanismo de garantía del interés general.
• Instituto de Desarrollo Urbano con el Derecho administrativo.
• Secretaría de Movilidad con la Metodología de contratación transparente “guía pedagógica para fortalecer la transparencia e integridad en la gestión contractual”
En esta categoría el premio se lo llevó la Secretaría de Movilidad con la contratación transparente “guía pedagógica para fortalecer la transparencia e integridad en la gestión contractual”.
La tercera categoría de Organización administrativa eficiente reconoció a la entidad que se destacó por desarrollar una organización administrativa eficiente para la gestión jurídica pública y que haya tenido resultados favorables en la articulación de las actividades jurídicas a su cargo. Dentro de esta categoría, se presentaron ocho entidades:
• Secretaría de Salud con la simplificación del trámite de autorización de IPS valoradoras dentro del proceso de certificación de discapacidad.
• El Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público con el diseño tecnológico de la herramienta mesa de ayuda jurídica del DADEP.
• Instituto de Protección y Bienestar Animal con el centro de atención jurídica para la protección y bienestar animal.
• La Secretaría de Educación con SECOP II para el régimen especial en las instituciones educativas que administran recursos de los fondos de servicios educativos.
• La Secretaría de Movilidad con propuesta de la organización administrativa a través del uso, recopilación y análisis de datos.
• La Secretaría de Seguridad con las unidades de mediación y conciliación.
• El IDU con la guía y estrategia para la solución de conflictos contractuales y proyectos urbanísticos: contratos de obra pública, gestión y análisis del caso (plan parcial de renovación urbanística “el pedregal”).
• El Instituto de la Participación y Acción Comunal con el documento de relatoría 001 de 2022 sobre normatividad y jurisprudencia de instancias, formas, instrumentos y mecanismos de participación ciudadana.
En esta ocasión la Secretaría de Educación fue la ganadora con SECOP II para el régimen especial en las instituciones educativas que administran recursos de los fondos de servicios educativos.
La creación de este canal de atención para los rectores y auxiliares administrativos permitió resolver inquietudes y problemas jurídicos con efectividad de cara a prevenir el daño antijurídico y garantizando la disminución de las consultas escritas.
La cuarta categoría de Gestión para la participación incidente en la producción normativa, reconoció a la entidad que promovió y facilitó la participación incidente en el marco de la consulta pública de los proyectos de actos administrativos, así como en la utilización y difusión de Legalbog Participa. Dentro de esta categoría se presentaron tres entidades:
• La Secretaría de Movilidad con el proyecto innovando con las redes sociales para acercar a la ciudadanía en la emisión de actos administrativos.
• El Instituto de Protección y Bienestar Animal con el procedimiento de mejora normativa para la expedición de actos administrativos (Decreto 538 de 2021).
• La Secretaría de Educación con el buscador de acceso para la normatividad relacionada para las instituciones educativas que administran los recursos de los fondos de servicios educativos.
Y, la ganadora fue la Secretaría de Movilidad con el “innovando con las redes sociales para acercar a la ciudadanía en la emisión de actos administrativos”.
Este premio se otorgó gracias a que esta entidad realizó la implementación de una estrategia para la difusión masiva en redes sociales de la publicación de los actos administrativos en Legalbog Participa, a fin de incrementar la participación ciudadana.
La quinta categoría de prevención del daño antijurídico, reconoce a la entidad que haya obtenido resultados favorables frente a la adopción, implementación y/o actualización de las políticas de prevención y su plan de acción, así como aquellas que hayan expedido lineamientos o recomendaciones. Dentro de esta categoría se presentaron cuatro entidades:
• Secretaría de salud con los lineamientos y recomendaciones para la liquidación de sentencias por contrato realidad.
• Instituto de Protección y Bienestar Animal con la política de prevención de daño antijurídico para asuntos misionales.
• Instituto de Turismo con la implementación de política de prevención del daño antijurídico para protección del derecho de autor en fotografías.
• La Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial con la política de prevención del daño antijurídico.
En esta oportunidad la galardonada fue la Secretaría de Salud con el documento “lineamientos y recomendaciones para la liquidación de sentencias por contrato realidad”.
La sexta categoría de Recuperación del patrimonio público, reconoce a la entidad sobresaliente en la implementación de acciones y estrategias que procuren por la recuperación de recursos públicos, conforme al plan de acción aprobado por los comités de conciliación. Dentro de esta categoría se presentaron tres entidades con cuatro postulaciones:
• La Secretaría de Salud con la protección al patrimonio económico a través de las decisiones del comité de conciliación de la secretaria distrital de salud”.
• El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal con la implementación procedimientos y formatos para la gestión de cobro de cartera derivada de multas por maltrato animal (ley 84 de 1989-ley 1774 de 2016).
• Secretaría de Movilidad con el proceso de compensación de obligaciones.
• Secretaría Distrital de Movilidad con la estrategia de cobro inteligente.
En la que la ganadora fue la Secretaría de Movilidad con la “estrategia de cobro inteligente”.
La implementación de estrategias integrales inteligentes de cobro, no solamente permitieron un mayor recaudo, sino que en mayor medida fomentaron la seguridad vial, la reducción del número de víctimas de siniestros viales y la mejora de objetivos de sostenibilidad ambiental, social, económica, de salud pública y calidad de vida.
Así mismo, durante esta jornada también se llevó a cabo un reconocimiento especial a los abogados y abogadas que hacen parte de la administración. Tuvimos ocho categorías: Asesoría jurídica, Producción normativa, Defensa judicial, Contratación pública, Función disciplinaria, Función de inspección, vigilancia y control de entidades sin ánimo de lucro, Investigaciones jurídicas y/o científicas de impacto para el distrito y Gerencia jurídica pública.
La primera categoría de Asesoría Jurídica, reconoce las actividades destacadas de los abogados y abogadas en el análisis y suministro de la información sobre un asunto jurídico en particular, que haya permitido solucionar un problema o mejorar la gestión jurídica de las entidades u organismos distritales. Dentro de esta categoría se presentaron cuatro buenas prácticas:
• Secretaría de Salud con tips "territorios de innovación y participación"
• Secretaría de Salud con las gestiones para incorporar el histórico complejo hospitalario del San Juan de Dios al sector salud.
• Secretaría de Salud con la consolidación en un solo instrumento normativo de las actuaciones administrativas que surgen en las relaciones con el concejo de Bogotá.
• IDPYBA con el proyecto centro de atención jurídica para la protección y bienestar animal.
La ganadora fue la Secretaría de Salud por la buena práctica “gestiones para incorporar el histórico complejo hospitalario del San Juan de Dios al sector salud.
En la categoría de producción normativa, se reconoció las iniciativas que se destacaron por mejorar el proceso de preparación, proyección y suscripción de los documentos y actos administrativos de las entidades para el cumplimiento de sus fines. Dentro de esta categoría se presentaron dos buenas prácticas:
• La secretaría de Salud con la elaboración y expedición de la resolución No. 1450 de 2022 “por medio de la cual se crea y reglamenta el funcionamiento de la mesa de articulación territorial de salud para la atención e integración de la población proveniente de flujos migratorios mixtos en el Distrito Capital”.
• IDPYBA con el grupo de asuntos normativos y doctrina para la defensa animal conceptos.
La Secretaría de Salud fue también la ganadora con la buena práctica “elaboración y expedición de la resolución No. 1450 de 2022 “por medio de la cual se crea y reglamenta el funcionamiento de la mesa de articulación territorial de salud para la atención e integración de la población proveniente de flujos migratorios mixtos en el Distrito Capital”.
La tercera categoría de Defensa Judicial reconoció las iniciativas que facilitaron, impulsaron y fortalecieron las acciones de defensa adelantadas para la protección de sus intereses. Dentro de esta categoría se presentaron once buenas prácticas. En la que el ganador fue el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público con “la inducción en error como mecanismo para superar el requisito de inmediatez en la acción de tutela contra providencia judicial”.
La cuarta categoría de Contratación Pública reconoció las iniciativas que buscaron mejorar el proceso de gestión contractual. Dentro de esta categoría se presentaron cinco buenas prácticas en la que la ganadora fue la Orquesta filarmónica de Bogotá con “OFB a un clic”.
Esta buena práctica logra una medición efectiva de aspectos fundamentales del proceso contractual con lo que se permite realizar seguimiento y cumplir con todas las actividades que inciden directamente en la plataforma estratégica de la entidad, existiendo un espacio para realizar un control efectivo sobre las líneas de contratación creadas en el plan anual de adquisiciones, generar las respectivas viabilidades de CDP en los procesos de contratación y el seguimiento permanente a todo el trámite contractual en todas sus etapas.
En la quinta categoría de Función Disciplinaria se presentaron seis buenas prácticas, en la que la ganadora fue Catastro con la buena práctica "este año, Catastro te invita a vacunarte contra la tolerancia a la corrupción".
En la sexta categoría de función de inspección, vigilancia y control de Entidades Sin Ánimo de Lucro la ganadora fue la Secretaría de Educación con la buena práctica "guía práctica de las Entidades Sin Ánimo de Lucro con fines educativos".
La séptima categoría de Investigaciones jurídicas y/o científicas de impacto para el Distrito Capital buscó reconocer al cuerpo de abogados, abogadas del Distrito Capital, y a investigadores e investigadoras que hayan participado en la elaboración de artículos investigaciones, ponencias, grupos de investigación que contribuyeran al análisis de las problemáticas jurídicas de la Capital o que sirvan de soporte para las decisiones jurídicas que se adoptan en la ciudad. Asimismo, a quienes hayan participado como ponentes o panelistas en las jornadas de orientación jurídica.
Dentro de esta categoría se presentaron dos buenas prácticas por parte de entidades distritales y veintiún artículos publicados en las tres ediciones de la revista jurídica distrital.
El articulo ganador fue “Análisis de la implementación de las políticas públicas para la protección de los animales abandonados y/o maltratados en Bogotá”.
En la octava categoría se reconoce las iniciativas de los abogados y abogadas de la Secretaría Jurídica Distrital que hayan contribuido al desarrollo y fortalecimiento de la gerencia jurídica pública, esto es, en el ejercicio de las actividades necesarias para la planeación, dirección, coordinación, control y seguimiento para el cumplimiento de las metas y objetivos trazados en materia jurídica (art. 8 del decreto distrital 430 de 2018).
En esta categoría la ganadora fue la Dirección de Gestión Judicial con la “regulación del poder preferente, implementación de la política de defensa jurídica del Distrito Capital”.
El galardón se entregó gracias al instrumento que se generó de carácter transversal y que buscaba posicionar las herramientas existentes e incorporando directrices para fortalecer el ciclo de la defensa judicial, impactando la medición de la gestión judicial con incidencia a nivel nacional y proporcionado herramientas para que las entidades y organismos distritales fortalezcan la medición FURAG.
Desde la Secretaría Jurídica Distrital extendemos un agradecimiento y una especial felicitación a todos los abogados y abogadas y particularmente en esta ocasión a quienes se postularon con sus prácticas.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios